
- Este evento ha pasado.
Pastrana. XLII Feria Apícola Internacional
4 marzo: 10:30 - 20:00

Pastrana. XLII Feria Apícola Internacional
2-5 de marzo de 2023
Pastrana (Guadalajara, España)
Programa
SÁBADO. 4 DE MARZO
10:30 H. Apertura de la Feria
11:00 H. Comienzo de las Ponencias
12:00 H. Cata de miel para público en general. Aforo reducido a 20 personas. Inscripción presencial en la Feria. A cargo de Amelia Virginia González Porto. Dra. en Biología y especialista en Palinología. Investiga en CIAPA (IRIAF) de Marchamalo
17:00 H. Comienzo de las Ponencias
18:00 H. Taller de extracción de miel para familias con niños. Aforo máximo 20 familia
20:00 H. Cierre de las Instalaciones
20:30 H. Comienzo de la obra: «Pastrana, pedacito de la Historia», por Coral la Paz. Iglesia del Convento de San Francisco. Entrada gratuita hasta completar aforo
Ponencias:
11:00h-11:55h
USO DE LOS PIENSOS PROTÉICOS. Fina Gonell. Ingeniera Técnica Agrícola, especialidad Agropecuarias, Universidad Politécnica de Barcelona. Gerente Pajuelo Consultores Apícolas S.L.
12:00h-12:25h USO POTENCIAL DE LOS SUBPRODUCTOS APÍCOLAS EN AGRICULTURA. Antonio López. Doctor en CC Biológicas por la Universidad Complutense, es especialista en biología del suelo y su trabajo se dirige a evaluar el efecto de las prácticas agrarias en los suelos agrícolas. Su investigación se centra en la obtención de información sobre el estado de los suelos, evaluar qué prácticas agrarias son más adecuadas para llevar a cabo un desarrollo agroecológico de los cultivos. De esta manera se pueden manejar las plagas, mejorar la fertilidad y obtener producciones más estables. Todo ello está encaminado a que la agricultura pueda convertirse en un elemento más dentro del paisaje y en una aliada de los ecosistemas
12:30h-12:55h. MICROSCOPIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEDIDAS AUTOMATIZADAS DE CALIDAD EN MIEL. Microscopio Honey.AI – Iratxe Perales Arce. El primer microscopio inteligente para realizar análisis de calidad de miel automatizados in situ.
13:00h-14:00h. MANEJO Y CONTROL DE VARROASIS. Pablo Julián Osvaldo
Médico Veterinario Licenciado en La Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Docente y jefe del departamento de producción animal de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. Docente curso de apicultura Centro de Formación Laboral Nro. 401 de Tres Arroyos. Vicepresidente Cámara de Apicultores de Tres Arroyos.
Vocal titular por el Consejo Federal de Apicultura. Integrante de la Comisión directiva de la Sociedad Argentina de Apicultores. (SADA) Asesor técnico privado. Apicultor profesional.
17:00h-17:40h
REPASO A LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE LA MIEL. Iria Costela Licenciada en Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid). Especialista en Sanidad y Producción Apícola (Universidad Complutense de Madrid). Técnica de Apicultura de COAG desde el año 2010.
17:45h-18:40h
USO DEL ÁCIDO OXÁLICO EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES APÍCOLAS. Antonio Nanetti. Investigador a tiempo completo del Consiglio per la ricerca in agricoltura e l’analisi dell’economia agraria (CREA). En la actualidad, trabaja en el Centro di Ricerca Agricoltura e Ambiente (CREA-AA), Bolonia, Italia.
18:45h-19:25h
CAMBIO CLIMÁTICO Y SANIDAD APÍCOLA. Raquel Martín. Raquel Martín Hernández es licenciada y doctora en veterinaria. Su actividad profesional se ha centrado principalmente en la investigación en la entomología aplicada a la sanidad animal, en la que tiene 30 años de experiencia. Desde 1999 es investigadora en el laboratorio de patología del CIAPA de Marchamalo. Tiene más de 130 publicaciones científicas y actualmente es investigadora principal de un proyecto internacional financiado por la fundación PRIMA en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea
19:30h-20:00h
María Marcilla, Vetopharma. ¿CÓMO PLANTEAR UNA ESTRATEGIA DE LUCHA INTEGRAL CONTRA LA VARROA?