Cogolludo vuelve a celebrar las Águedas, fiesta de interés turístico provincial y regional

Se la conoce como la «fiesta de las mujeres». Son ellas las que adquieren relevancia durante las mencionadas celebraciones. A lo largo de dos intensas jornadas –el sábado 4 y el domingo 5 de febrero–, se desarrollarán una multiplicidad de eventos, que hacen recordar una de las tradiciones más ancestrales de Cogolludo.

Las propuestas comenzarán el día de vísperas –que coincide con el 4 de febrero– a las 17.00 horas. En ese momento se darán cita todas las féminas en la plaza Mayor. Desde allí, las participantes acudirán –en comandita– al volteo de campanas y a las vísperas.

Seguidamente, la comitiva se dirigirá hacia el Ayuntamiento cogolludense, donde –desde las 18.30– se procederá al nombramiento de la Alcaldesa Mayor, que este año es Conchi Iruela, y a dar lectura al pregón oficial de las fiestas. Una vez concluida la intervención, el regidor –Juan Alfonso Fraguas– le hará entrega del bastón de mando, que deberá custodiar durante la totalidad de las celebraciones.

Poco después –a las 19.00 horas– se procederá a visitar la residencia de mayores, mientras que a las 19.30 se ofrecerá una limonada, así como un pasacalles –con charanga– por la villa. El sábado, 4 de febrero, concluirá con un baile popular en el palacio de los Duques de Medinaceli, muestra del más puro estilo renacentista peninsular. En ese mismo emplazamiento se degustará un chocolate.

Sin embargo, el día grande será el domingo 5, cuando –desde las 11.00 horas– el gentío se volverá a reunir en la Plaza Mayor para nombrar a la Alcaldesa de Honor, un cargo honorífico que este año le corresponde a la periodista arriacense Nines Oliver. A las 12.00 horas se desarrollará la misa, para –a continuación– proceder a la ofrenda floral y la procesión en honor de Santa Águeda.

Tras ello –a las 13.30– se ha previsto un baile vermú en la plaza Mayor, mientras que a las 15.00 se podrá acudir a una comida de hermandad en el palacio ducal de Cogolludo. Las fiestas de este año se cerrarán con la tuna y con un último baile en la antigua morada del linaje de los Medinaceli. Estas celebraciones han sido posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cogolludo y de la Diputación Provincial de Guadalajara.