La cultura en Guadalajara no para. Y para muestra, la convocatoria lanzada por la asociación de «Amigos del Instituto Brianda de Mendoza (AIBM)». Se trata de una nueva edición –y ya van cinco– del concurso de poesía joven «Fernando Borlán», una iniciativa que tiene por finalidad “conmemorar la figura de este poeta y antiguo profesor del mencionado IES de la capital”, aseguran los impulsores de la propuesta.
“Podrán participar aquellos alumnos que estén matriculados en cualquier centro educativo de la provincia de Guadalajara en el presente curso 2021/2022, presentando un poema original, de tema y forma libres, escrito en castellano y no premiado en otros certámenes”, confirman. “La extensión de los trabajos no será menor de 14 versos ni podrá exceder de 100. La composición deberá estar redactada a doble espacio, con letra Arial 12, sin firmar y bajo lema o título”.
Además, en esta quinta edición “habrá la posibilidad de presentar las obras a través del correo electrónico a la dirección radio.arrebato@yahoo.es, exponiendo en el asunto del mensaje la leyenda: «V Concurso de Poesía Joven Fernando Borlán»”, subrayan desde la agrupación de «Amigos del Instituto Brianda de Mendoza (AIBM)». El texto se deberá enviar en un archivo adjunto en formato pdf, en el que también deberán reflejarse los datos del autor –nombre y apellidos, título del poema, centro al que pertenece, dirección particular, correo electrónico y teléfono–.
De igual forma, los trabajos se podrán enviar físicamente a la sede del IES Brianda de Mendoza. Y, para ello, “tendrán que presentar un único ejemplar, escrito a una sola cara en folio blanco DIN A4, acompañado de un sobre cerrado que contendrá –en su interior– los datos del autor”, explican los convocantes. “En el exterior se escribirá el lema o título del poema”.
Se han previsto dos galardones. Uno por cada categoría –«alumnado de la ESO» y «Bachillerato y Ciclos Formativos»–, que se mantienen en 200 euros en metálico por sección. El plazo de presentación finalizará el próximo 21 de abril de 2022. “El jurado estará compuesto por profesionales de los ámbitos literario, educativo y de igualdad. Y, como en pasadas ediciones, el «tribunal calificador» estará presidido por el escritor Benjamín Prado, antiguo alumno de Fernando Borlán”, argumentan los convocantes de la idea.
“El fallo será comunicado a los premiados por teléfono o correo electrónico, así como en la página web de Radio Arrebato y del IES Brianda de Mendoza”, explican los responsables del concurso. “La resolución del mismo tendrá lugar antes del 22 de mayo de 2022 y la entrega de los premios se realizará en un acto público, cuya fecha y lugar se comunicará con antelación”. Para la organización de este certamen de poesía joven, la asociación de «Amigos del Instituto de Bachillerato Brianda de Mendoza» ha contado con la colaboración del mencionado instituto arriacense y del Ayuntamiento de Guadalajara.
¿Quién fue Fernando Borlán?
El mencionado certamen poético lleva el nombre de Fernando Borlán, un poeta y catedrático de Bachillerato nacido en la provincia de León en 1932, y fallecido en 2008 en Guadalajara. De hecho, en la capital provincial desarrolló la mayor parte de su trayectoria creativa y docente, tras pasar por innumerables puntos de España, como Tuy (Pontevedra), Valladolid, Ferrol, Nájera (La Rioja), San Lorenzo de El Escorial, Madrid u Oviedo, en cuya universidad estudió Filosofía y Letras.
Se instaló en la capital arriacense en 1982, donde permaneció hasta su muerte, acaecida hace 14 años. Cuando llegó a la que sería su nueva y definitiva ciudad, se incorporó como profesor al actual IES Brianda de Mendoza. Desde ese momento no sólo fue un docente comprometido. También se convirtió en un «agitador cultural» de primer orden, al participar en un sinnúmero de propuestas.
De hecho, en Guadalajara profundizó su trayectoria poética, con la publicación de antologías y poemarios propios. También se involucró en la vida social de la ciudad. Se afilió a la entidad literaria «El Enjambre», siendo –además– uno de los fundadores del grupo GENS –en el que se mezclaba poesía, imagen y sonido– y de Radio Arrebato. Esta última iniciativa se alza como una emisora libre que emite desde el Brianda de Mendoza y en la que –aún hoy– se pueden escuchar una gran variedad de programas realizados por la ciudadanía.
Fernando Borlán, además, fue colaborador de la prensa local –su firma se leyó en «El Decano de Guadalajara»– y participó en propuestas teatrales. Entre ellas, el Don Juan Tenorio, que se representa anualmente por las calles de la capital durante en torno al 1 de noviembre. Entre sus obras se distinguen composiciones líricas y novelas. Por tanto, ¿qué mejor homenaje a este literato tan comprometido con la cultura que impulsar un concurso de poesía joven con su nombre? ¡No dejes de participar!