El Consejo de Gobierno ha declarado BIC con la categoría inmaterial el toque manual de campanas de Alustante, porque contribuye a la diversidad cultural castellano-manchega, formando parte de nuestro rico acervo cultural. Esta localidad, ubicada en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, tiene un centenar de habitantes y posee un importante patrimonio artístico, histórico y cultural
El Consejo de Gobierno ha acordado la declaración de El Toque Manual de Campanas de Alustante (Guadalajara) como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Bien Inmaterial “por su contribución a la diversidad cultural castellano-manchega”.
En este sentido, la consejera y portavoz ha resaltado que “la expresión cultural del toque manual de campanas de Alustante es reconocida y compartida por toda la Comunidad como parte integrante y representativa de nuestro patrimonio cultural y de nuestra memoria colectiva”.
Unos valores a los que Blanca Fernández ha añadido “el respeto y la apuesta por el mundo rural que siente el Gobierno presidido por Emiliano García-Page”, y qué mejor ejemplo que este reconocimiento a Alustante, un municipio de apenas cien habitantes situado en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo que posee un rico patrimonio artístico, histórico y cultural y cuyo ayuntamiento ha trabajado durante más de 15 años junto a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción y la Asociación Cultural Hontanar en la conservación de un conjunto de toques de campanas que representa uno de los medios de comunicación de masas que, a lo largo de los siglos, ha cumplido un conjunto de funciones sociales para la comunidad, como informar, alertar, delimitar las lindes del territorio y proteger a la población.
Como curiosidad, cabe indicar que Alustante ha podido conservar 16 toques de campana diferentes, como son los relativos a oraciones, misa, misa en ermitas, rosario, repique de fiesta, repique de Domingos Terceros, escuela, doctrina, penitencia, nublo (para conjurar tormentas), de concejo (aviso de eventos civiles), de rebato (de peligro), de perdidos (para avisar de que se había perdido una persona), de difuntos, de Gloria (niño difunto) y bandeo (fiestas patronales).
Toques de campana (videos)