La literatura guadalajareña vuelve a la FIL, la feria del libro más importante en español

La editorial Océano Atlántico Editores participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), en colaboración con la Diputación provincial, que ha permitido –también– la presencia de los sellos arriacenses AACHE Ediciones y Editores del Henares, así como diversos autores españoles. Igualmente, estarán presentes las propuestas mexicanas Ediciones Sin Nombre y El Rincón de la Cháchara.

¡Grandes noticias llegan desde el ámbito cultural! Entre el 25 de noviembre y el 8 de diciembre tendrá lugar en Guadalajara (Jalisco, México) la principal feria del libro en español de todas las que se celebran en el mundo. E, incluso, se la define como la segunda convocatoria más relevante de este tipo de las que se desarrollan en el planeta, sólo por detrás de la que se convoca –anualmente– en Fráncfort del Meno (Alemania). Y allí estará representada Guadalajara (España), gracias a la presencia de Océano Atlántico Editores (OAE), una editorial domiciliada a medio camino entre dicha localidad española y la capital federal mexicana (CDMX).

De esta forma, OAE tendrá la oportunidad de dar a conocer su trabajo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). “Estamos ante una oportunidad única para estrechar lazos entre ambos lados del mar, fortaleciendo la comunicación entre dos países –México y España– con evidentes continuidades culturales, idiomáticas e históricas”, complementa Julio Martínez García, cabeza visible del referido sello editorial, que ocupará el stand H40.

En dicho encuentro, el público podrá conocer todo el catálogo de la referida empresa cultural, que se puede consultar en el siguiente enlace. Entre los autores de la editorial se encuentran los alcarreños Javier Fernández Ortea, Jorge Carvajal, Alba Sierra, Fernando Barbero –quien también tiene obras en árabe–, Albertina Oria, Alan Enrique Herchoren, Iván Martínez de Miguel, Nuko Romero, José R. Torija Martí, Gonzalo G. Martínez o José Alfonso Fernández, un escritor que –aunque procedente de la localidad de Miralrío– se encuentra afincado en Luxemburgo.

También se podrán consultar las obras de los mallorquines Francisco de Asís Maura y Jaime Homar, así como de la cordobesa María Vioque o del gallego Hadri Mosqueira. Igualmente, existirá la posibilidad de acercarse a los últimos trabajos del catedrático emérito de la Universidad de Salamanca, Manuel Alcántara, que han recibido la denominación de «La esquina desnuda. Itinerario confuso» y «Huellas de la democracia Fatigada». Incluso, en el stand HH 40 también se darán a conocer todos los detalles de la obra «De tal palo a tal astilla», un poemario ilustrado de los autores españoles Francisco y Javier García–Luengo. Igualmente, exisitrá la posibilidad de conocer el trabajo poético del mexicano Carlos Lara Valenzuela, denominado «Más allá de las palabras».

Unos compendios que se unirán a los trabajos del chileno Vicente Camus, de la mexicana Ani Priego o de la argentina Alexia Massholder. Gracias a todo ello, se divulgarán poemarios ilustrados, narrativa y obras de investigación. Asimismo, habrá ensayos en los que se analiza la historia compartida entre España y México, así como el devenir pretérito de la provincia de Guadalajara (España). Esto último será posible gracias a los acuerdos de colaboración alcanzados con la Diputación arriacense y con editoriales especializadas, como AACHE y Editores del Henares.

Una colaboración fundamental
Por tanto, en esta apuesta, Océano Atlántico Editores ha recibido el apoyo de la Diputación caracense. Una cooperación que ha servido –al mismo tiempo– para que otros sellos de Guadalajara (España) también puedan participar en el stand de Jalisco. Entre ellos, AACHE Ediciones, Editores del Henares y el servicio de publicaciones de la institución arriacense, unas marcas que –igualmente– darán a conocer su catálogo en la FIL mexicana.

Asimismo, OAE han firmado convenios con otras entidades internacionales –la francesa Jarvin Crew, la revista El Asombrario y su línea editorial o la mexicana Ediciones Sin Nombre–, que propagarán su labor en la localidad latinoamericana. También se podrán encontrar las las obras de la escritora y periodista de Madrid Maribel Ordaz.

Además, se ha de mencionar la cooperación rubricada con El Rincón de la Cháchara, una propuesta bibliófila que estimula la recuperación de emplazamientos degradados de CDMX a través de subastas de libros. La referida iniciativa también estará presente en la FIL de Guadalajara (Jalisco) gracias a OAE, explicando su proceder e impulsando dinámicas similares a las que –semanalmente– estimulan en el centro histórico de Ciudad de México.

El programa
El referido trabajo se condensará en los siguientes eventos:

Presentación del poemario ilustrado «Compasión», de Jaime Homar. 30 de noviembre, 18.00. Stand HH40.
Presentación de la novela «Opus Alquimicum», de Ani Priego. 1 de diciembre, 18.00. Stand HH40.
Firma de ejemplares de «América Latina, de Ayer a Hoy», de Julio Martínez. 2 de diciembre. 18.00. Stand HH40.
Presentación de «Huellas de la Democracia Fatigada», de Manuel Alcántara. 3 de diciembre. 11.00. Centro Universitario de la Ciénaga de la Universidad de Guadalajara.
Presentación de «Camino Madrid», de Albertina Oria. 4 de diciembre, 18.00. Centro cultural Ortográfika.
Firma de ejemplares de «Huellas de la Democracia Fatigada», de Manuel Alcántara. 5 de diciembre. 18.00. Stand HH40.
Presentación de «Camino Madrid», de Albertina Oria. 6 de diciembre, 18.00. Stand HH40.
Encuentro cultural México–España. 7 de diciembre, 20.00. Centro cultural Ortográfika.
Subasta de libros. 8 de diciembre, 18.00. Stand HH40.
Además, en el marco de la FIL de Guadalajara–Jalisco, se desarrollará la segunda edición del «Encuentro cultural y literario España–México», que tendrá lugar el 7 de diciembre, desde las 20.00 horas, en el centro cultural Ortográfika. Al evento ya han confirmado su asistencia cinco creadores y dinamizadores mexicanos, además de tres españoles.

Durante la cita, también se podrá disfrutar de una exposición fotográfica, realizada por el fotoperiodista arriacense Ángel de Juan–García durante un viaje emprendido en 2024 a diferentes puntos de la república mexicana. Entre ellos, la capital federal, Guadalajara–Jalisco, Mineral del Monte o San Miguel de Allende. “Son un total de 13 imágenes en las que se recogen instantáneas en torno a elementos culturales, sociales, patrimoniales e históricos de este país, hermanado con España”, explica el autor. “Todos los trabajos, además, se encuentran explicados en sus respectivas cartelas, y la mayoría de ellos se expondrán en blanco y negro”.