El presidente del Ejecutivo autonómico ha confirmado que la semana que viene comenzarán las obras de mejora y ampliación del centro hospitalario guadalajareño cuyo plan funcional también incluye neonatología. La previsión es que una vez que comiencen, estén concluidas en un plazo aproximado de treinta meses.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha explicado que, con la incorporación de estas dos nuevas especialidades, entre 1.200 y 1.500 pacientes al año evitarán ser tratados fuera de Guadalajara, reduciendo así “entre un setenta y cinco y un ochenta por ciento” el número de derivaciones desde el Hospital Universitario de Guadalajara.
El Gobierno de Castilla-La Mancha incorporará las especialidades de cirugía pediátrica y medina nuclear a la cartera de servicios del Hospital mediante su inclusión en el plan funcional de ampliación y reforma de este centro hospitalario, cuyas obras comenzarán la próxima semana.
Así lo ha anunciado este lunes en la capital guadalajareña durante un encuentro con medios de comunicación en el que ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y el delegado de la Junta en la provincia, Alberto Rojo.
La mayor parte de las derivaciones desde el Hospital Universitario de Guadalajara se corresponden a intervenciones de cirugía pediátrica, destacando la de las cirugía urológica, cirugía general, aparato digestivo y traumatología. En cuanto a medicina nuclear, anualmente son derivados a Madrid unos 850 pacientes para la realización de gammagrafías y tomografías por emisión de positrones (PET).
Se trata, en palabras del presidente “de la noticia más importante en materia sanitaria” para la provincia de las últimas décadas y supone un precedente que se hará extensivo al resto de hospitales universitarios de la región ya que, según ha adelantado García-Page, la intención del Ejecutivo autonómico es que los centros hospitalarios de mayor rango cuenten con “todos los servicios mayoritarios”.