Bidones de productos inflamables, latas de aceite y cerveza, cascotes de hormigón, planchas de madera, botellas de plástico, un mueble aparador y hasta un lavabo de porcelana completo. Son algunos de los residuos que se recogieron este sábado en la jornada de voluntariado ‘1m2 contra la basuraleza’ en el marco del proyecto Libera que promueven la organización ecologista SEO/BirdLife y la entidad sin ánimo de lucro Ecoembes en multitud de escenarios naturales de nuestro país.
Media docena de voluntarios acudieron a la llamada realizada por el Ayuntamiento de Yebes que, por tercer año consecutivo, participaba en esta iniciativa de educación y concienciación ambiental. Que en apenas tres horas retiraron más de 500 kilogramos de escombros, basuras y desechos en las cercanías del bosque de Valdenazar, que sigue cerrado al público por parada biológica, y en el entorno natural de Alcohete. “Esta movilización pone de manifiesto que juntos podemos ser parte de la solución a este gran problema ambiental”, valora Vidal Gaitán, concejal de Medio Ambiente.
Los participantes en esta jornada convocada por el Ayuntamiento de Yebes se concentraron en la encina centenaria situada en el acceso al campo de golf de Valdeluz, desde donde se desperdigaron en dirección a Valdenazar. Ya en la entrada a este paraje se encaminaron hacia los senderos que se bifurcan en dirección al Sanatorio de Alcohete, Un extenso manto vegetal salpicado de matorral y carrascas, donde los voluntarios se emplearon a fondo en la recogida. A lo largo del recorrido se fueron apilando las bolsas con la basuraleza acumulada, que después fue recogida por el vehículo de la brigada municipal de mantenimiento. Que se encargó de depositar los desechos en los contenedores indicados y en el punto limpio de Yebes.