Tamajón ha regresado al Medievo durante tres días

tamajon160516Tamajón ha regresado al Medievo durante tres días. El viernes, por la noche, a la hora bruja de las doce, el grupo ‘Grimorium’ se encargaba, con su magia musical, de transformar el ambiente. Cuarto intérpretes provenientes de León, Galicia y Madrid, con experiencia acumulada de cerca de veinte años en el mundo del folk, interpretaron un concierto que tiene como referente un libro de hechizos medievales: el Grimorio. La música de la zanfoña anunciaba que volvía a correr, al menos al pie del Ocejón, el año 1259, fecha que aparece en el cuño del privilegio de mercado que concedió a Tamajón el rey Alfonso X, el Sabio.
Ya por la mañana, el sábado, y por fin con sol, en Tamajón, la calle de Enmedio, que estrenaba firme adoquinado y redes, se llenaba con el color de la música, en esta ocasión procedente de la dulzaina y el tamboril de los Gaiteros Mirasierra. En la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento, y con más banderas y decoración que nunca, se dieron cita cuarenta y tres puestos artesanos, provenientes principalmente de Guadalajara y de Madrid, pero también de muchos otros lugares de España.
El alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban, la transcripción del privilegio de Alfonso X. Destacó, además, que en todo este tiempo que ha pasado desde la recuperación del mercado (1999), “se ha convertido en la fiesta que más personas atrae a nuestro pueblo, y por lo tanto, la más importante, que está sirviendo para la promoción y desarrollo de Tamajón”.
Por último, Esteban presentó al pregonero, el presidente de FADETA, Jesús Ortega, sobre el que destacó la labor que ha llevado a cabo para reivindicar los derechos de los pueblos afectados por embalses y centrales térmicas. “Gracias a esta lucha, en muchos pueblos de España se pueden acometer inversiones que no serían posibles si no se contara con los recursos conseguidos con mucho tesón por un equipo de personas del que nuestro pregonero formó parte”, dijo.
El pregonero recordó que también el 1999 estuvo presente en la inauguración del mercado medieval, entonces en su calidad de vicepresidente de la Diputación Provincial. “Le desee a Eugenio Esteban lo mejor para este Mercado, que renacía después de décadas de suspensión, como casi todo lo malo que pasa en nuestra provincia, por culpa de la despoblación del campo. Entonces, como ahora, sabía y sé que dejaba el Mercado Medieval en buenas manos”, dijo. También destacó Ortega el trabajo que en todos estos años ha hecho “el grupo de Desarrollo rural hermano ADEL Sierra Norte”.
Se abrió entonces el Mercado, en una luminosa mañana de mayo. La calle de Enmedio se llenó de colores, olores y sabores. El aula de la naturaleza, con exhibición interactiva de animales vivos, había quedado instalada en pleno centro de la Plaza, rodeada de puestos y de artesanos, vendiendo y trabajando.
A lo largo de la tarde del sábado, y de la mañana del domingo, se sucedieron los combates entre caballeros, espectáculos de magia, espectáculo de vuelo libre de aves rapaces, muestra de armas, desfile de tropas, bailarinas y soldados, en una decimoctava edición del Mercado Medieval, que ha sido más visitada que nunca. Minutos después de que Tamajón regresara de su viaje al pasado en el puente de San Isidro, su alcalde, Eugenio Esteban, señaló que habrá una decimonovena edición, destacó “la calidad de los artesanos que nos han acompañado en esta edición” y se congratuló por “las buenas cifras de negocio que han hecho en estos dos días tanto los puestos como la hostelería comarcal”, y por la presencia de público. Sobre todo en la tarde del sábado y mañana del domingo, Tamajón se llenó de visitantes.