Cerca de seis millones de euros para la puesta en marcha de las depuradoras de Horche, Sacedón y Cifuentes

La consejera de Fomento, Agustina García Elez, ha inaugurado hoy la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Horche, además de anunciar que en unos días también se pondrá en marcha la del municipio de Sacedón, pues ya está cumpliendo los parámetros necesarios y que, junto a la de Cifuentes, forman un grupo de depuración en el cual el Gobierno regional ha invertido más de 6 millones de euros.

García Elez ha expresado la satisfacción del Ejecutivo regional con la puesta en marcha de este grupo de depuración, “pues estas tres estaciones se incluyen entre las 157 depuradoras paradas en 2011”. Como ha expresado, “unas depuradoras y unos alcaldes que aguantaron la desidia del Gobierno anterior que miraba para otro lado, y que gracias al esfuerzo y el compromiso del presidente García-Page hemos logrado poner en marcha no solo para depurar correctamente las aguas y el cuidado del medio ambiente, sino también para dar respuesta a municipios como Horche, Sacedón o Cifuentes, que venían sufriendo grandes e importancias sanciones por parte de la UE y de las confederaciones. Por tanto, hoy se soluciona un problema a estos ciudadanos y, por ende, a todos los de Castilla-La Mancha”.

Así, ha explicado, con estas tres depuradoras “asumimos y retomamos las obras de un total de 57 de esas depuradoras, aunque el objetivo es llegar a todas”, a la vez que ha destacado que en esta legislatura se ha dado prioridad a la depuración, invirtiendo más de 107,5 millones de euros, de los cuales más de 14,1 millones han sido en la provincia de Guadalajara.

Las depuradoras de Horche y Sacedón, con una capacidad de depuración total de 2.849 metros cúbicos de agua diarios para 14.000 habitantes equivalentes, “van a contribuir a mantener el desarrollo económico y medioambiental de estas poblaciones de Guadalajara, porque para este Gobierno el agua es vida y conservarla es el futuro de todos”, ha recalcado García Élez. Las obras han consistido en la ejecución de dos nuevas depuradoras, una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) en Sacedón, así como los colectores que dirigen el vertido hacia las plantas, lo que garantiza el tratamiento correcto de las aguas residuales producidas.

En este sentido, la consejera ha querido agradecer el trabajo que se viene haciendo en estos años por la defensa del agua y del río Tajo desde la Asociación de los Pueblos Ribereños, actualmente presidida por el alcalde de Sacedón, Francisco Torrecilla, pues como ha indicado “no seríamos creíbles si sólo reivindicamos y pedimos agua para el río Tajo, pero en lo que es nuestra competencia y de la mano de los ayuntamientos, no ponemos remedio en lo que se refiere a la depuración de las aguas”.

En este caso, ha apuntado, se va a devolver al medio natural un agua en correctas condiciones por lo que se van a ver beneficiados tanto el río Ungría, en Horche, afluente del río Tajuña, como al Tajo, desde Sacedón. “Ojalá -ha incidido la consejera- otras comunidades autónomas hicieran el mismo esfuerzo en inversión y depuración, pues el problema del río Tajo no es sólo de cantidad sino también de calidad, y mucho tiene que ver la depuración que se hace en otras comunidades, a las que pedimos que se comprometan también”.

Durante la inauguración, la consejera ha estado acompañada por el director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Antonio Luengo; director provincial de Fomento, Julio Calle; así como los alcaldes de Horche y Sacedón, Juan Manuel Moral y Francisco Pérez Torrecilla, respectivamente.