Escudero destaca la importancia del Parque Natural del Río Dulce en su vigésimo aniversario

El responsable de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en su vista esta mañana en FITUR, en el Día de Guadalajara, ha aprovechado para hacer un especial reconocimiento al Parque Natural del Barranco del Río Dulce, uno de los siete de la región con sus 8.348 hectáreas, ubicado en las estribaciones más occidentales del Sistema Ibérico en la provincia de Guadalajara, “un espacio clave para la conservación de la biodiversidad regional, pues en poco más de un mes, el 27 de febrero, conmemoramos su 20 aniversario desde que fuera declarado como parque natural”.

Escudero ha explicado que, con motivo del aniversario, se va a llevar a cabo un programa de actividades en el Parque Natural que abarcarán rutas y visitas guiadas, talleres ambientales, jornadas, la edición de una guía de visitantes, además de mejoras en los dos centros de interpretación con los que cuenta en Pelegrina y Mandayona.

“Un espacio natural con una gran riqueza geológica y en biodiversidad, a la que se suma un valioso patrimonio cultural, conformando paisajes de gran belleza que fueron protagonistas en los rodajes realizados por el gran naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente, que tanto contribuyeron a nuestra sensibilización ambiental. 20 años después de su declaración, el Barranco del Río Dulce quiere seguir siendo un proyecto colectivo que apuesta por la conservación de los valores naturales del espacio, en armonía con su desarrollo sostenible y el disfrute de sus habitantes y visitantes”, ha dicho Escudero.

El Barranco del río Dulce, un referente del senderismo y el turismo sostenible
“Este Parque Natural se ha consolidado como un referente en la conservación de la naturaleza y la sensibilización ambiental de la ciudadanía, así como para el senderismo y el turismo sostenible de naturaleza, de forma respetuosa con los valores naturales y culturales”, ha indicado; así a lo largo de estos años, se ha desarrollado una red muy completa de senderos señalizados que se han impulsado, reformado y creado en esta legislatura.

Entre ellos, destacan las sendas de la Hoz de Pelegrina y la cascada del Gollorío, el tramo del sendero GR 10 que recorre la Hoz del río Dulce desde Pelegrina a La Cabrera y Aragosa, la senda adaptada para ciegos en La Cabrera o el nuevo sendero circular PR-GU 08 que conecta los pueblos de Mandayona, Mirabueno y Aragosa. A esta red de senderos se suman miradores como el de Félix Rodríguez de la Fuente en Pelegrina o el mirador del Pico en Mirabuena, y diversas áreas recreativas para el uso de los visitantes.

Además, el pasado año se cumplió un hito de gran importancia para la zona pues se inauguró un aparcamiento con capacidad para 110 vehículos en Pelegrina, con el fin de regular el uso público y facilitar la visita al Centro de Interpretación y a la Hoz de Pelegrina.
“FITUR es un escaparate perfecto para poner en valor nuestra riqueza natural, y en este caso el Barranco del Río Dulce, un espacio emblemático de la provincia de Guadalajara del que también está prevista la adhesión al Sistema de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000 para este año 2023”, ha concluido el consejero.