El Ayuntamiento de Marchamalo ha celebrado hoy una nueva sesión de pleno ordinario, de nuevo de forma telemática, en la que se ha aprobado la adjudicación del nuevo contrato de prestación de servicios en los tres complejos deportivos de la localidad. De este modo, el modelo de servicio implantado en el Complejo Deportivo ‘García Fraguas’ desde su apertura hace una década se extiende también al pabellón, piscina de verano y pistas de deportes de raqueta del Complejo Deportivo ‘Llanos Manrique’, así como a los campos de fútbol del Complejo Deportivo ‘La Solana’, que serán gestionados por la Concejalía de Deportes del consistorio gallardo a través de sus Servicios Deportivos Municipales, con el apoyo de la empresa ganadora del concurso, la alcarreña Capitán Arenas 21 S.L. que se encargará de la limpieza, control de accesos, mantenimiento y contratación de monitores deportivos.
Este nuevo contrato de servicios, el de mayor volumen económico del Ayuntamiento,
permitirá mayor flexibilidad y agilidad en la adaptación de la oferta deportiva a la
demanda del municipio, ofrecer horarios de apertura de las instalaciones más amplios
y agrupar todos los servicios referentes a instalaciones deportivas facilitando el control
de los gastos derivados de la prestación de actividades deportivas municipales.
El Concejal de Deportes, Manuel Andradas, ha querido dejar claro durante el pleno el
escrupuloso procedimiento de elaboración del pliego, en el que se ha tenido siempre
en cuenta las demandas de los trabajadores, garantizando sus derechos laborales y
poder adquisitivo, además de ofrecer a los monitores deportivos “una solución a la
carta para que eligieran si subrogar su contrato laboral a la nueva empresa
adjudicataria, o bien permanecer dentro de la plantilla del Ayuntamiento y ganar su
plaza de empleo público”. La mayor parte de ellos pasarán a formar parte de la plantilla
de la empresa vinculados a este contrato con el Ayuntamiento de Marchamalo,
mientras el resto seguirán siendo contratados por el consistorio hasta la próxima
convocatoria de oposición para cada una de sus plazas.
El acuerdo para la adjudicación del contrato ha salido adelante con los votos a favor
del PSOE, las abstenciones de Ciudadanos y el PP, que han agradecido la transparencia
en todo el proceso, y el voto en contra de Unidas Podemos.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
El resto de puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad. Tal es el caso
del nombramiento del nuevo Juez de Paz, cargo que desempeñará Saúl González
Tarriza, quien coge el relevo de Gregorio Marcos de Diego, quien no obstante seguirá
siendo Juez de Paz suplente.
También han sido aprobadas por unanimidad las modificaciones presupuestarias para
completar el crédito necesario para la reparación y puesta en marcha del sistema de
placas solares del Complejo Deportivo ‘García Fraguas’, que recibirán un suplemento
de 25.000 euros de la partida inicialmente destinada a la construcción de nuevos
nichos en el cementerio, obra que se realizará más adelante con la incorporación de
los remanentes del pasado ejercicio presupuestario 2019. Esta actuación supondrá una
inversión total de 60.000 euros, con el objetivo de conseguir un ahorro estimado de entre el 60 y el 70% de la factura anual por suministro de gas para calentar el agua que
necesita esta instalación, la cual supera cada año los 80.000 euros. Cabe recordar que
el García Fraguas tiene una piscina cubierta que funciona durante 11 meses al año, a
lo que se suma el consumo de agua caliente sanitaria de lavabos y duchas en
vestuarios, así como el suelo radiante que calienta estos espacios.
Los 5.000 euros restantes del crédito que contenía la partida para construir nuevos
nichos se destinarán a la instalación de cámaras de videovigilancia en el Punto Limpio
Municipal, el cual viene siendo objeto de frecuentes robos de material electrónico y
chatarra destinada al reciclaje que, además, provocan constantes daños materiales en
esta instalación pública.
MOCIÓN CONTRA LA OCUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS
El último acuerdo del pleno de esta mañana ha partido de una moción presentada por
iniciativa de Ciudadanos, la cual ha sido ligeramente modificada a petición del PSOE
con el objetivo de que esta formación apoyara el texto final. El PP también se ha
mostrado de acuerdo con estos cambios, y Unidas Podemos ha votado en contra, al
posicionase contrarios a cualquier desahucio de personas que puedan ser consideradas
como vulnerables.
La moción contempla la puesta en marcha de nuevas acciones que faciliten la
coordinación entre la Policía Local, la Guardia Civil y el Ministerio de Justicia para
agilizar los trámites que sean necesarios para el desalojo de viviendas ocupadas
ilegalmente, así como el endurecimiento de las sanciones para personas que “se
dedican a la ocupación ilegal de viviendas, y a las mafias que obtienen un beneficio
económico de ello, incluso extorsionando a los propietarios a la hora de poder
recuperar su propia casa”.
El acuerdo también contempla la elaboración de un Plan Municipal contra la ocupación
ilegal, con la dotación de recursos que permitan mayor control y mejor asesoramiento
jurídico para quienes ven ocupadas sus viviendas, el cual ha quedado circunscrito por
petición del PSOE a la dotación de la financiación necesaria y solo para a particulares
(excluyendo a las entidades bancarias).