“Más que de la España vacía prefiero hablar de la España abandonada”

“La comarca de Molina de Aragón, con solo 2,52 habitantes por kilómetro cuadrado, es la “zona cero de la despoblación europea”

“El Corredor del Henares concentra el 81 % de los habitantes de la provincia de Guadalajara ocupando solo el 7% de su territorio”

“Hay que crear medidas de discriminación positiva para estas zonas con el fin de que se puedan desarrollar”

“Ahora mismo internet es una necesidad, no un privilegio. Hay muchos pueblos y zonas sin coberturas”

“El problema de la Ley de Desarrollo Rural de 2007 es que cada comunidad eligió el territorio dentro de la misma donde se aplicó sin mayor repercusión”

“La Comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico no se ha puesto en contacto con Serranía Celtibérica pero lo importante es que tenga en cuenta nuestros estudios”

“Las regiones del norte de Europa como Laponia o las Highlands no tienen el problema de envejecimiento que tenemos nosotros”

Pilar Burillo, investigadora del Instituto para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica, es la autora de la cartografía del mapa de la despoblación en España. Se trata de una investigación imprescindible para calibrar la gravedad de un problema que amenaza al 53% del territorio nacional y que en la provincia de Guadalajara alcanza cotas dramáticas por la bajísima densidad de población en comarcas como las de Molina de Aragón y la Serranía. En esta entrevista subraya que “la mayor parte” de Guadalajara se encuentra en “situación extrema” y pide aplicar el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la UE con “el reconocimiento de la Serranía Celtibérica como zona desfavorecida, tal como se viene realizando desde hace años en las Islas Canarias”.

¿Guadalajara y, particularmente, la comarca de Molina de Aragón es la ‘zona cero’ de la despoblación en España?
Serranía Celtibérica, con una extensión que duplica Bélgica, y una densidad de 7,09 hab/km2 se identifica como el mayor desierto demográfico por despoblación de Europa. La Comarca de Molina de Aragón, por su escasa densidad de población, solo 2,52 hab/km2 en censo es la “zona cero de la despoblación europea”, situación que va a ir empeorando debido al gran envejecimiento del territorio. Este estado al que ha llegado no responde a la importancia que alcanzó en el pasado. El Rey de España tiene entre sus títulos Señor de Vizcaya y de Molina, lo que implica que en la Edad Media eran territorios de similar entidad. Sin embargo hoy la provincia de Vizcaya tiene 1.148.000 habitantes en 2.217 km2 y la comarca de Molina de Aragón 8.489 habitantes en 3.362 km2.

La provincia de Guadalajara presenta una dualidad muy acentuada: mientras el Corredor y la capital ganan habitantes, el resto los pierde a marchas forzadas. ¿Cómo debe actuarse?
El problema que existe es que el Instituto Nacional de Estadística proporciona los datos por provincias. De hecho, en los últimos proporcionados Guadalajara es una provincia que crece y que no tiene problemas de despoblación, pero ese análisis provincial está muy lejos de la realidad. En la delimitación que hemos realizado, el Corredor del Henares concentra el 81 % de los habitantes de la provincia ocupando solo el 7% de su territorio. Una vez que se conoce, una de las primeras medidas a tomar es conservar los servicios para que la gente pueda seguir viviendo en el medio rural y que se han ido eliminando debido a la poca gente que habita en el territorio. También es crucial la instalación de internet y de servicio de telefonía móvil en toda el área, sin ello es imposible a fechas actuales desarrollar cualquier población. Por último y no menos importante, como parte de la Serranía Celtibérica hay que conseguir el reconocimiento como zona desfavorecida y que se aplique el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Pilar Burillo (segunda por la izqda.) durante una reunión con Ramón Valcárcel, vicepresidente del Parlamento Europeo, en septiembre. //Foto: Serranía Celtibérica.

¿Cuál es la metodología que ha utilizado?
El análisis se ha realizado por agrupación de municipios e intentando seguir criterios geográficos para marcar las grandes zonas despobladas, esto entra en la línea que está marcando la Unión Europea desde el 2016 donde se impone la idea de crear nuevas delimitaciones para conocer mejor la situación de los territorios y que convivan con las NUTS que son las Comunidades Autónomas y las Provincias. Como muestra de esta nueva normativa ya ha salido publicada la delimitación de las áreas urbanas y periurbanas donde se puede observar que la ciudad de Madrid, con 6.717.732 habitantes llega hasta el corredor del Henares.

Su estudio lo ha realizado agrupando a los municipios, tal como recomienda la Comisión Europea. ¿Por qué no por provincias o comunidades autónomas?
Las comunidades autónomas y las provincias son territorios muy amplios que incluyen capitales y zonas pobladas alrededor de ellas, lo cual falsea los análisis y por ello no se ha visto la situación real que tenía España hasta ahora. Si lo que se quiere es saber la situación demográfica verdadera en la cual nos encontramos hay que seguir los criterios europeos y hacerlo por agrupación de municipios. De esta manera he podido visibilizar que el 5% de la población española vive en el 53 % de su territorio. Y he delimitado 10 SESPAs o “Áreas del Sur de Europa Escasamente Pobladas”, formadas por un total de 4.375 municipios, una población de 2.553.414 personas que viven en un área de 272.995 km2, y una densidad media de 9,35 hab/km2.

¿Qué papel deben tener las comarcas en la lucha contra la sangría demográfica?
La comarca es una entidad anclada al territorio y una de las que mejor conoce la situación de los diferentes municipios que la componen, estas tienen que hacer un estudio de las potencialidades y particularidades que tienen en sus zonas y que pueden desarrollar, también es importante el unirse con otras comarcas para desarrollar proyectos de mayor envergadura que solas no podrían.

¿Cuántos municipios de Guadalajara están en riesgo de extinción?
La mayor parte del territorio de Guadalajara se encuentra en una situación extrema. En el territorio perteneciente a Serranía Celtibérica con una extensión de 11.304 km2, superior a la de la provincia de Soria, solo hay 48.611 habitantes censados, con una densidad de 4,30 hab/km2. Son un total de 264 municipios, el 91,66% de toda la provincia, de los cuales 176 tienen menos de 100 habitantes. Estos son los municipios más vulnerables de todos y los que van a sufrir más si no se toman medidas al respecto.

¿Hay que hablar de España vacía o España abandonada?
Normalmente se habla de la España vacía, término acuñado por el escritor Sergio del Molino, pero a mí me gusta más hablar de la España abandonada ya que considero que no solo refleja la poca gente que quedamos, sino que el motivo de haber llegado a la situación actual no ha sido natural sino por un acto continuo de demotanasia.

¿Qué es la demotanasia?
Es la palabra que acuñé para referirme a lo que está pasando en las zonas despobladas de España. Se compone del término griego demo población y tanasia que procede de Thanatos el dios de la muerte dulce para los griegos. Significa que tanto por acciones directas o indirectas como por omisión de las mismas la gente se ve obligada a emigrar de un territorio en busca de un futuro mejor con lo que ello significa, abandono del campo, la pérdida de la custodia del territorio, y de la memoria histórica de las poblaciones que lo habitan, entre otros.

Desde algunos sectores, también desde el Ministerio de Política Territorial, se considera que hay que cambiar la mentalidad para desterrar el concepto de despoblación y asumir el de repoblación como una prioridad. ¿Está de acuerdo?
Estoy parcialmente de acuerdo con esta afirmación. Es cierto que lo más importante es la repoblación del territorio, pero ésta se tiene que basar en un análisis previo de la despoblación que sufre, su situación real, y las causas que han llevado a la misma, solo así se podrá realizar un proyecto de repoblación adecuado.

¿Laponia o las Highlands escocesas son un ejemplo a seguir para Serranía Celtibérica?
Laponia es un territorio muy importante para nosotros porque es el único reconocido actualmente por la Unión Europea como Región Escasamente Poblada con menos de 8 hab/km2, pero su situación es bien distinta a la nuestra ya que ellos tienen baja densidad de población, es decir, vive la gente que puede vivir es esa zona debido a sus climas extremos, lo nuestro es despoblación por lo que los proyectos y la forma de desarrollar el territorio son muy diferentes en ese sentido. En el desarrollo de las Highlands escocesas no se ha analizado el papel que ha tenido en su desarrollo el petróleo que ellas poseen y que nosotros no tenemos. Ni se ha estudiado la importancia de las universidades existentes y que están aportando el I+D+i. Es este el modelo que queremos seguir en Serranía Celtibérica, comenzando con la creación en Teruel de un Centro de excelencia para el Desarrollo Rural de la Europa Mediterránea.

Sostiene que la situación que vive el norte de Europa no es de despoblación, como en el caso español, sino de baja densidad. ¿Eso en qué se traduce exactamente?
Se traduce en que no tienen el problema de envejecimiento que tenemos nosotros, ellos tienen una pirámide de población estable con relevo generacional debido a que su población se ha adaptado a vivir en noches casi perpetuas y con nieves eternas en invierno, que solo permiten la economía del reno en la zona del interior. De ahí que su situación no vaya a variar por lo menos en un futuro cercano ya que no tienen problemas de despoblación sino baja densidad.

Serranía Celtibérica refleja una realidad cultural y territorial ¿Puede tener algún recorrido desde el punto de vista político o administrativo?
La Unión Europea favorece la creación de interregiones, ya ha creado 70 en las zonas transfronterizas, que están recibiendo fondos finalistas para su desarrollo. Propone para estas interregiones el desarrollo de la gobernanza multinivel donde estén presentes las administraciones (Municipios, Diputaciones, Regiones, Estado y Unión Europea), la sociedad económica y civil, y el I+D+i para poder generar programas efectivos que permitan el desarrollo del territorio.

¿Cuáles fueron las principales dificultades para cartografiar el mapa de la despoblación?
En lo que respecta a España una de las principales dificultades es que, como estamos ante un problema de despoblación, los nuevos datos del INE por municipio salen una vez al año, en enero por lo que hay que esperar a esta fecha para conocer los cambios existentes. En los siete años que llevo trabajando sobre estos datos, existen cambios notables. Aparecen nuevos municipios por debajo de 12,5 hab/km2, que dan lugar a un nuevo mapa. Pero esto son municipios aislados, que deben agruparse siguiendo criterios topográficos para configurar las áreas o SESPAS en que divido España.

¿Por qué la pérdida de habitantes en el medio rural nunca ha sido abordada como un problema de Estado en España?
Porque no se había visto hasta ahora, al hacer los datos por provincias o comunidades Autónomas su situación de despoblación había pasado desapercibida. Además, debido a la concentración de la población en las grandes urbes cada vez hay más problemas de contaminación, aspecto que no pasaría en una medida tan alarmante si la población estuviera repartida más equitativamente.

En el territorio perteneciente a Serranía Celtibérica con una extensión de 11.304 km2, superior a la de la provincia de Soria, solo hay 48.611 habitantes censados, con una densidad de 4,30 hab/km2. En la imagen, una casa en Aragosa (Guadalajara). // Foto: RAQUEL GAMO.

Isaura Leal, comisionada para el reto demográfico, ha aplazado a primavera la presentación de una estrategia nacional en esta materia, que su antecesora ya había comprometido para finales del pasado año y que no cumplió. ¿Qué prioridades debería tener este plan?
La primera y fundamental es delimitar las áreas en las cuales se va aplicar, no se puede hacer nada si no se sabe donde se tiene que actuar, en este sentido mi propuesta es comenzar por los territorios que tienen menos de 12,5 hab/km2 y especialmente los que tienen menos de 8 hab/km2 como la Serranía Celtibérica. Hay que crear medidas de discriminación positiva para estas zonas con el fin de que se puedan desarrollar ya que, tal como están actualmente, no pueden competir con la España poblada. El internet es fundamental, ya no hace falta tener el escaparate de la tienen en el centro de la ciudad o trabajar en la misma empresa, con internet se puede hacer desde cualquier lado. También hay que cambiar la mentalidad de la gente que piensa que quedarse en el medio rural o volver al mismo es de fracasados, esto no ocurre en otros países de la UE. Pero el diagnóstico de Serranía Celtibérica ya está hecho hace tiempo. El Congreso de España propuso al Gobierno de España y a las Comunidades Autónomas existentes en su territorio en el 2015 una serie de medidas que no se han cumplido. No podemos esperar hasta primavera.

¿Se ha puesto en contacto la Comisionada con Serranía Celtibérica para la elaboración de esta estrategia?
Hasta la fecha no tenemos constancia de que la Comisionada haya intentado ponerse en contacto con Serranía Celtibérica, pero lo importante es que tenga en cuenta nuestros trabajos de investigación dedicados al tema de la despoblación.

La banda ancha continúa siendo una quimera en muchas zonas rurales. ¿Se puede afrontar la despoblación sin atender las necesidades de conectividad?
Ahora mismo internet es una necesidad, no un privilegio, sin internet es muy difícil en la época en la que vivimos que haya un desarrollo del medio rural, de hecho, tendría que ser el primer proyecto a aplicar. Además debe haber acceso a la telefonía móvil en todo el territorio. Hay muchos pueblos y zonas sin coberturas. Si tienes un accidente de noche en alguna de las carreteras del interior de la Serranía Celtibérica, no solo no puedes llamar sino que no pasa nadie.

¿El turismo puede ser una tabla de salvación para los municipios pequeños?
El turismo de interior en un gran potencial que tiene el medio rural y que está infradesarrollado, unos buenos proyectos turísticos podrían ser uno de los motores de desarrollo de las áreas despobladas, no hay que olvidar la importancia del turismo a nivel de la economía de España.

¿Sería conveniente que el Gobierno reactivase la Ley de Desarrollo Rural de 2007?
El problema que ha tenido la Ley de Desarrollo Rural Sostenible del 2007 es que cada Comunidad Autónoma eligió el territorio dentro de la misma donde se aplicó sin mayor repercusión. Distinto hubiera sido si se hubiera aplicado a las interregiones despobladas.

La fiscalidad es una de las principales reivindicaciones de municipios y plataformas. ¿El Estado debería articular un IVA reducido para el mundo rural?
Sí que se debería articular, pero de acuerdo con la legalidad. Para ello se tiene que pedir la aplicación del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea con el reconocimiento de la Serranía Celtibérica como zona desfavorecida, tal como se viene realizando desde hace años en las Islas Canarias, como zona insular y ultraperiférica, y que permitiría generar empleo en nuevas empresas, con un IVA del 7% y un impuesto de sociedades del 4%, entre otras medidas.

En el seminario sobre despoblación celebrado recientemente en Zamora señaló que “las Islas Canarias son un claro ejemplo del éxito de la aplicación de las delimitaciones que marca Europa”. Pero Canarias, que es un monocultivo económico del turismo, tiene una tasa de paro que ronda el 30% aunque es cierto que no están despobladas.
Lo importante de Canarias no es que no esté despoblada, es que tuvo problemas con la población y las medidas discriminatorias, entre otras cosas, han hecho que se poblara. El paro es un factor negativo, pero hay que tener en cuenta que el paro existe porque hay población, de hecho, en las la Serranía Celtibérica el paro es casi inexistente por la falta de habitantes, ya que los que viven tienen trabajo o son jubilados, los que no tenían trabajo fueron los primeros en irse.