Segunda exhumación en busca de Timoteo Mendieta en el cementerio de Guadalajara

Por segunda vez se ha a proceder a la exhumación en busca de los restos de Timoteo Mendieta
Por segunda vez se va ha proceder a la exhumación en busca de los restos de Timoteo Mendieta

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica inicia este martes en Guadalajara la segunda exhumación en busca de Timoteo Mendieta, el padre de Ascensión Mendieta, la mujer que cumplió 88 años a bordo de un avión que la llevaba de Madrid a Buenos Aires, donde pidió ayuda a la jueza María Servini de Cubría que desde el año 2010 investiga bajo el principio de justicia universal los crímenes de la dictadura franquista.

Los trabajos en principio está previsto que se inicien en presencia del juez de Guadalajara que ha recibido el exhorto de la justicia argentina para que la fosa en la que estaba exhumado Timoteo Mendieta fuera exhumada.

Hace algo más de un año la ARMH llevó a cabo la exhumación de la fosa en la que según todos los documentos del cementerio se encontraba su cuerpo y tras las labores de exhumación fueron identificados los restos de diez personas que se encontraban en la misma lista pero no se encontraron los de Timoteo.

Ahora, se vuelve al cementerio ante la posibilidad de que su cuerpo hubiera sido depositado en otra fosa común, donde fueron echados otros dos cadáveres el mismo día, y aunque se le hubiera anotado en la fosa que ya se abrió, se hubiera depositado en la otra.

En esta ocasión y a raíz del revuelo que causó en Guadalajara con la exhumación de Timoteo, se van a van a buscar además otras diez personas reclamadas directamente por sus descendientes, con lo que gracias a la lucha de Ascensión Mendieta hay veinte familias en total que van a poder recuperar los restos de sus seres queridos.

Los costes de la exhumación, a pesar de ser promovida judicialmente, correrán a cargo de la ARMH que para ello no recibe un solo euro de ayuda pública y que llevará a cabo la exhumación con el dinero de las cuotas de sus socios y el trabajo voluntario de experto experiementados en este tipo de exhumaciones y en el estudio de restos humanos. las pruebas de ADN se harán en Argentina donde una ONG ayuda a la ARMH a hacer las identificaciones genéticas sin que tenga para la asociación española coste económico alguno.