La DGT mantiene esta semana una campaña para el control de velocidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene durante toda esta semana una campaña de vigilancia y control centrada en la velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de policías locales vigilarán tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.

Según los datos de la DGT, la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales. En 2023, con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 211 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente.

En lo que va de año, se contabilizan en Guadalajara 19 accidentes con víctimas en los que la velocidad ha sido determinante. Como consecuencia de estos siniestros se han producido dos fallecimientos, dos heridos graves y 19 leves. En 10 de estos accidentes ha habido motocicletas implicadas (52,6%), pese a que solo representan el 10% del parque de vehículos en la provincia, lo que indica una mayor exposición al riesgo que en los usuarios de otros vehículos. De hecho, los dos fallecidos y uno de los dos heridos graves registrados en accidentes por exceso de velocidad eran motoristas.

Esta pauta ya se dio el año pasado, cuando se produjeron 39 accidentes con víctimas causados por velocidad inadecuada y 15 de ellos (38,5%) ocurrieron con motocicletas, con el resultado de un fallecido y 15 heridos leves. Por ello, la DGT hace un llamamiento a todos los conductores para que respeten los límites de velocidad, contribuyendo así a salvar vidas y reducir la siniestralidad en nuestras carreteras.

El pasado mes de abril, en una campaña similar a la de esta semana, fueron controlados en Guadalajara un total de 8.261 vehículos, de los cuales 457 -un 5,3%- superaban el límite de velocidad establecido. En vías urbanas y travesías, donde la velocidad está limitada a 30, 40 o 50 kilómetros por hora, y hay presencia de usuarios vulnerables, las infracciones se elevaron al 9%, casi el doble que en otras vías.