Tamajón regresará al medievo con la feria medieval del 13 al 15 de mayo

tamajon-feriamedieval2016Tamajón va a celebrar entre los días 13 y 15 de mayo la XVIII Edición de su mercado medieval que, en ese formato, es el más antiguo de cuantos se celebran en la provincia de Guadalajara, puesto que fue en el año 1999 cuando la localidad agallonera recuperó el privilegio que en el año 1259 le concediera a la villa el rey Alfonso X ‘El Sabio’.
Entonces solamente existía el precedente del Festival Medieval de Hita, que arrancó en los años sesenta y tiene otras pretensiones, con un matiz más literario. El Mercado Medieval de Tamajón fue una de las primeras iniciativas de Desarrollo Rural que contó con el apoyo de fondos LEADER.
Esta mañana, el alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban, resaltaba “la mayoría de edad a la que ha llegado nuestro Mercado Medieval, con XVIII ediciones ya con ésta, en un evento que espera toda la comarca de la Sierra Norte”, ha señalado.
Para abrir boca, el XVIII Mercado Medieval de Tamajón comenzará con un concierto de Grimorium. El grupo trae al presente seres mitológicos y fantásticos relacionados con los grimorios, libros antiguos y paganos propios de la Alta Edad Media, que recogen hechizos e invocaciones que sus músicos representan visual y musicalmente. En Tamajón, tocarán en formación de cuatro músicos, con un vestuario tan cuidado como su propia música, e instrumentos históricos como el dudelsäck (gaita alemana medieval), bombarda bretona, biniou bretón, zanfoña medieval, karnyx, davul turco o bouzouki. Su actuación representa a cuatro personajes que llegan desde diferentes partes de Europa para fusionar sus energías y escribir un nuevo libro de conjuros. Precisamente ese día, los puestos van a estrenar iluminación, lo que dará una mayor estética al mercado así como flexibilidad horaria.
Las calles de Tamajón, de cartesiana geometría, se llenarán con cerca de cuarenta puestos variopintos, pero todos artesanos, de manera que el visitante sienta de verdad que ha regresado a la Edad Media. El responsable de la organización, Miguel Angel Redrado, y el propio alcalde, han hecho hincapié en rueda de prensa en que para Tamajón es mucho más importante la adecuada selección de puestos y que la oferta sea verdaderamente medieval, de objetos hechos con las manos, que el número. “Queremos proponerle al visitante una verdadera experiencia histórica que pueda paladear con los cinco sentidos, además de reivindicar a los magníficos artesanos que hay en la provincia de Guadalajara”, enfatizaba Redrado.
Así, el centro de Tamajón volverá a llenarse de cestas de mimbre, juguetes hechos a mano, utensilios de cocina, muebles, quesos o casas de corcho y musgo, bisutería y joyería, cuero, que contarán con la especial ambientación musical que logran siempre los Gaiteros de Mirasierra. El grupo de música tradicional lleva poniéndole la banda sonora el evento prácticamente desde su recuperación, y se han convertido ya en uno más de sus atractivos.
Además del propio mercado, y de la música, la programación busca que no decaiga el nivel de actividad en ningún momento del fin de semana. Exposiciones de utensilios antiguos en la plaza de la Iglesia, muestra y visita explicativa de instrumentos de tortura y de rudimentarios instrumentos quirúrgicos medievales, combates o un curso participativo de educación medioambiental en el que niños y mayores podrán participar e interactuar con diferentes especies de mamíferos y aves rapaces, se sucederán en los dos días en el que la hostelería agallonera, y de la comarca, espera, como el año pasado poder llegar a cifras de ocupación cercanas al 100% de las plazas disponibles. En este sentido, y desde hace cuatro años, el Mercado Medieval de Tamajón se prolonga también hasta el domingo, con el fin de propiciar las pernoctaciones en la comarca.
Además, el urbanismo de Tamajón y los aparcamientos disuasorios que habilita el Ayuntamiento permiten el estacionamiento y atravesar sin problemas la localidad, evitando atascos. El sábado, día 14 de mayo, después del pregón que llegará a las doce de la mañana, habrá desfile de tropas, músicos, bailarinas y malabaristas.
El teatro de calle le dará un enfoque diferente al acto de la compra de los visitantes. Brujas, magos, acusación de herejes, espectáculo de fuego o combates a espada trasladarán a propios y extraños a otras épocas, al pie del Ocejón, que majestuoso, preside la vida agallonera desde lo alto, mientras la Torre del Reloj, en el Centro Cultural, marca las horas. A lo largo de los dos días, y además de los puestos con juguetes, la programación propiciará que la familia al completo tenga la oportunidad de llenar su ocio, con talleres participativos adicionales al medioambiental, especialmente para los niños, y actuaciones teatrales y cuentacuentos para todos los públicos.
De forma paralela, a lo largo del fin de semana, estará abierto de forma permanente el Centro Cultural de Tamajón, con su exposición de documentos del archivo municipal, la reproducción de los documentos históricos más importantes, el documento de confirmación de pasto gratuito en la Sierra de Ayllón, la concesión del mercado de Alfonso X El Sabio y la exención del impuesto del Portazgo en todos los reinos, y de pesos y medidas de la época, esta última recopilada durante años por el Consistorio.