Un concierto en La Colegiata y el anuncio de boda de Ana de Silva con Alonso Pérez de Guzmán el Bueno abren el XVII Festival Ducal de Pastrana

En la tarde de ayer, a partir de las 20 horas, el concierto de clausura del curso de verano de la UAH, ‘La Academia de polifonía española’, que ha acogido el Palacio de Covarrubias de Pastrana, se convertía, al mismo tiempo, en la inauguración del XVII Edición del Festival Ducal. Con Isaac Alonso como maestro de capilla, y Jan Janovcik como sochantre, o primer cantor, los ministriles, o músicos de viento, de la Ensemble la Danserye y los alumnos del curso, reconstruyeron, en el marco incomparable de la Iglesia Colegiata, la misa ‘Philippus Secundus Rex Hispaniae’ de Philippe Rogier, maestro de capilla de Felipe II, utilizando para ello los mismos instrumentos de cuerda y viento para los que fue compuesta, y leyendo además la música del libro de coro original, del año 1596.

La Misa está basada en un motivo escrito conforme a las sílabas que, en el solfeo de la época, corresponden a las iniciales de Philippus Secundus Rex Hispaniae. Según explicaba Carlos Leal, coordinador del curso para la UAH, el de ayer fue un concierto “muy especial”, en primer lugar porque “cinco días de trabajo que culminan hoy, por el momento, aunque esperamos poder continuar descubriendo la música del Renacimiento, aquí en Pastrana, en el futuro”. Leal destacó también el hecho de haber cantado utilizando un libro original, un hecho extraordinario, que además, interpretaron habiendo trabajado con las herramientas de la época, como los instrumentos de cuerda y viento, el solfeo histórico o la comprensión de la escritura, teniendo en cuenta que pudo tener también una parte improvisada.

Además, el concierto se llevó a cabo en distintos emplazamientos de La Colegiata, empezando en el exterior con la ‘Fanfarria del emperador’. “Hemos querido reconstruir la ambivalencia de la música que se interpretaba en las misas, la música litúrgica, que no está compuesta solamente de canto de órgano, la polifonía, que es la parte más vistosa, sino también de canto llano, a una sola voz”, explicaba Leal. En el canto del sochantre se pudieron escuchar cantos y contrapuntos interpretados de la misma manera en que se hacía en los siglos XVI y XVII. Dos coros enfrentados a ambos lados del transepto, a ocho voces, cantaron la última obra de la Misa: el motete “Regina Coeli”.

Después del concierto, el evento se trasladó hasta la Plaza de la Hora. Antes de que sonaran los versos y se iniciaran las danzas, el alcalde de Pastrana, Ignacio Ranera, tuvo unas calurosas palabras de recuerdo para Carlos Sánchez, joven pastranero recientemente fallecido. La villa Ducal respondió a la mención con una ovación cerrada, para él, y para sus padres, que estuvieron presentes en el acto inaugural.

Además, el alcalde de Pastrana anunció que este año el premio Princesa de Eboli de 2018 va a recaer en la figura de Camilo Cela Conde, hijo de Camilo José Cela, precisamente en el que año en el que se cumplen se septuagésimo aniversario de la publicación de ‘Viaje a La Alcarria’. Ranera agradeció la señalización de la ruta con los hitos del libro por parte de la Diputación Provincial de Guadalajara, y anunció que Pastrana se va a volcar con la promoción de esta seña distintiva de la comarca que es el libro inmortal. “A finales de 2018 iniciaremos las obras de rehabilitación del convento de San Francisco de Pastrana, para convertirlo en un centro de actividades para todas las asociaciones y en el centro de interpretación del Viaje a La Alcarria desde el que promocionar Pastrana y su comarca, y crear así una marca turística común”, dijo. Por último, el regidor dio las gracias a las asociaciones que se vuelcan con el desarrollo del Festival.

Correspondió al veterano Juan Antonio Manzano dar el pregón del festival, anunciando la ya próxima boda de la hija mayor de los duques de Pastrana, Ana de Silva y Mendoza, con Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, VII Duque de Medina Sidonia. El matrimonio tendrá como insignes invitados a todos aquellos visitantes que tengan a bien asistir el próximo sábado. En realidad, la boda fue celebrada en el propio Palacio de Pastrana, un hecho que, de acuerdo con el respeto, fidelidad y precisión con el que lo hacen todo los pastraneros, quienes la presencien van a poder revivir sin perderse un detalle. La boda lo impregnará todo, con su cortejo, al que acudirán casas nobles de todo el reino así como las órdenes militares más destacadas.