Las gentes de El Atance visitarán su ermita

Entrada a la ermita abril de 2023
Entrada a la ermita abril de 2023

En días pasados salió a la prensa, y se publicó en este mismo periódico, una nota de la asociación Hispania Nostra en la que daba a conocer, fotografías incluidas, el derrumbe parcial del pórtico de la ermita de la Soledad de la localidad de El Atance. En su día los terrenos fueron expropiados como consecuencia de la construcción del embalse de su nombre y la ermita, en terrenos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, fue unas veces anegada por el pantano, otras saqueada por depredadores del patrimonio y en otras castigada por las inclemencias meteorológicas y el paso de los años que la ha ido llevando a su progresivo derrumbe.

Si no hemos sido capaces de prevenirlo, ¿Seremos capaces de evitar que muera del todo? En los primeros días de abril el pequeño pórtico de la ermita de la Soledad de El Atance se vino abajo. Un amasijo de piedras, escombros y maderas impide ya el paso al pequeño reducto de la ermita, de por sí profundamente deteriorado y amenazante. Afortunadamente, eso sí, ya se le está preparando un vallado y apuntalamiento, a modo de catafalco, no sea que parezca que no estamos haciendo nada, o que vaya a suceder una desgracia.

La ermita en 2012 (Albanecar)
La ermita en 2012 (Albanecar)

Motivados por este nuevo episodio de deterioro de la ermita un grupo de descendientes, simpatizantes y defensores del patrimonio se han dado cita en las proximidades de la ermita para comprobar directamente el estado de la misma, conocer un poco mejor su historia y recordar la vida del pueblo, hoy anegada bajo las aguas del pantano. También los parroquianos de la iglesia de San Diego de Alcalá, de Guadalajara, se han visto motivados por su ermita, ya que son los beneficiarios del traslado de la antigua iglesia de El Atance al barrio de Aguas Vivas.

Crónica de un derrumbe anunciado
Ya en el año 2012 Javier de Mingo (https://www.albanecar.es/atance/) hacía una excelente descripción de la ermita y, sobre todo del artesonado de madera que cubría el techo, denunciando el pésimo estado en que se encontraba y el riesgo de abandono y de derrumbe. “He llamado a obispados, institutos de patrimonio, confederaciones hidrográficas y fundaciones, y aunque hay quien sabe de su existencia, me temo que sus días están contados… las últimas noticias que tengo de la Junta de Castilla-La Mancha es que han declarado el entorno de la ermita como zona arqueológica, y que se lo harán saber a la Confederación Hidrográfica del Tajo (propietaria del embalse y de la ermita) para que tome las medidas oportunas. Entretanto, esperemos que el embalse no vuelva a engullirla, y que el parteluz logre resistir”.

La ermita inundada en 2004
La ermita inundada en 2004

En diciembre de 2020 nuestro cronista provincial, Antonio Herrera, insistía en Nueva Alcarria en el peligro en que se encontraba: “A simple vista, la imposta central del doble arco queda al aire de manera estremecedora, de tal modo que el conjunto de sillares que en ella apoyan están a punto de venirse al suelo. Si esta ermita no se ha caído ya es por un probable “milagro” de la Virgen de la Soledad de El Atance, porque la física está diciendo que debería haberse hundido ha mucho tiempo” (http://www.herreracasado.com/2020/12/05/el_atance_ermita_de_la_soledad)

Y también en ese año quien esto suscribe publicó un trabajo con la descripción actualizada del estado de la ermita y la llamada a la búsqueda de soluciones. “Aunque la ermita no está declarada como Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sí que está inventariada dentro del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma y por supuesto del de la ciudad mitrada del Doncel. Al estar ubicada en terreno anegable, la posibilidad de que el agua sumerja parte de los muros, aunque improbable, es posible, como sucedió años atrás. Esta misma situación desaconsejaría abordar una solución definitiva en la ubicación actual. Lo que es indudable es que se requiere una labor de consolidación urgente que evite el total hundimiento a corto plazo, mientras se busca una solución definitiva”. El artículo fue publicado en el digital Henares al día y en la revista seguntina La Plazuela. (https://henaresaldia.com/la-soledad-de-el-atance-una-ermita-naufragando-junto-a-la-presa/)

Parte del muro sur del pórtico derruido en 2021
Parte del muro sur del pórtico derruido en 2021

En octubre de 2021 se derrumbó parte del muro sur del pórtico, (fotografía cedida por el atanzino Gerardo Blanco, una de las personas que más se ha preocupado por el tema) cosa que se denunció ante los organismos competentes que informaron, al parecer, que se había realizado un proyecto de restauración con su correspondiente presupuesto. En ese mismo mes del año 2021 la asociación Hispania Nostra, grupo de defensa del patrimonio cultural y natural, incluyó la ermita en la lista de patrimonio en peligro y describía: “Estado ruinoso con una amenaza inminente de derrumbe. En la actualidad, la piedra arenisca de la columna central y la parte superior del portón izquierdo (ya inexistente) está muy deteriorada, amenazando con un inminente hundimiento”. Y finalmente esa misma entidad publicaba el 14 de abril del presente año 2023 la nota sobre el hundimiento del pórtico: ”Ese hundimiento es el que se ha producido en fechas recientes”. (https://www.hispanianostra.org/guadalajara-hispania-nostra-lamenta-la-inaccion-para-evitar-la-perdida-de-la-ermita-de-el-atance/)

Pilastra del parteluz central del pórtico en riesgo de colapso
Pilastra del parteluz central del pórtico en riesgo de colapso

La ermita fue desacralizada antes de producirse la expropiación del terreno a favor de la Confederación Hidrográfica del Tajo para la construcción de la presa de El Atance. Sucesivamente fueron desapareciendo las puertas, la imagen de la Virgen, la del Cristo yacente, los cuadros y accesorios del altar y la puerta de forja del cementerio.
A la búsqueda de soluciones

Nos constan los esfuerzos de algunos vecinos del pueblo y parroquianos de la iglesia de San Diego de Alcalá de Guadalajara (trasladada en su día desde El Atance), solicitando la adopción de medidas para evitar el derrumbe de la ermita: Delegación de Cultura de la Junta de Comunidades, Confederación Hidrográfica del Tajo, Ayuntamiento de Sigüenza, incluso denuncias ante la Guardia Civil, con competencias en la defensa del patrimonio histórico, artístico o arqueológico y ante el riesgo de accidentes. Las últimas noticias apuntan a que el entorno del pantano de El Atance y sus inmuebles (nada menos que desde el año 2011) son competencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Tanto da, la ermita se sigue hundiendo.

Muro sur del pórtico en abril de 2023
Muro sur del pórtico en abril de 2023

¿Quién es el responsable del deterioro y de la adopción de las medidas correspondientes para evitar la ruina completa? Sea quien sea, entre todos, Confederación, Junta de Comunidades, Ministerios implicados, vecinos o feligreses que fueron de El Atance, asociaciones, interesados en el patrimonio, Ayuntamiento de Sigüenza… podemos ser capaces, aunque no lo hemos sido hasta ahora, de evitar que se siga produciendo el hundimiento de la ermita. Probablemente el coste no sería excesivo y, aun siendo una construcción modesta, ninguno de los expresados debería negar un esfuerzo, aunque fuera colectivo y coordinado, para evitar que desaparezca un bien patrimonial como el que referimos.

Pared del altar y artesonado en noviembre de 2020
Pared del altar y artesonado en noviembre de 2020

Esa parece ser la voluntad de quienes quieren reunirse junto a la ermita el próximo sábado, 22 de abril a las doce de la mañana, al lado mismo del pantano. Habrá quien se dé un paseo primaveral junto al río Salado desde el vecino Huérmeces y habrá quien sólo recuerde y escuche las explicaciones que nos puedan proporcionar amigos del pueblo y del patrimonio en el mismo entorno en que se encontraba el anegado pueblo de El Atance y en el que se encuentra la ermita. Polémicas aparte, lo importante es que el asunto tenga un final feliz.

José Mª Alonso Gordo es miembro de la Asociación Serranía de Guadalajara y autor del capítulo dedicado a El Atance en el libro de los Despoblados, Expropiados y Abandonados que publicó esta misma Asociación bajo su coordinación.