Romerosa, despoblado tras la Guerra Civil (I)

Publicamos en dos entregas, el artículo integro que Angel de Juan y Julio Martínez escribieron para el libro “Serranía de Guadalajara (despoblados, expropiados, abandonados)“, publicado por la Asociación Serranía de Guadalajara. En el citado libro, por razones de espacio, se publica una versión resumida

Romerosa: Situación geográfica
La idea de la «España Vaciada» ha llegado para quedarse. Poco a poco, y por diferentes factores, nuestros pueblos se fueron quedando semivacíos –o, en no pocos casos, vacíos del todo–, obligando a sus moradores a buscar refugio en localidades cercanas o en ciudades con grandes posibilidades de trabajo.

Uno de estos ejemplos lo podemos encontrar en Romerosa, a caballo entre la Campiña y la Sierra. Perdió su estatus de pueblo con identidad propia casi desde la Guerra Civil (1936-1939), pues el lugar fue línea de frente durante casi toda la contienda, teniendo que abandonarlo sus habitantes. Terminada el enfrentamiento bélico, muchos de ellos no volvieron y solo lo hicieron un par de familias que aguataron en la población hasta que Aleas fue reconstruido1. Hoy, de Romerosa apenas quedan unos pocos restos de sus casas y una maltrecha iglesia parroquial que cada día va sufriendo el abandono y el consiguiente derrumbe.

¿Qué nos podemos encontrar hoy en Romerosa?
Los restos del pueblo se asientan en un promontorio, ubicado en la base de un cerro que se asemeja a la proa de un barco. Progresivamente, los restos de las viviendas descienden al vallejo donde confluyen dos arroyos, el de Romerosa y el del Tejar.

Este despoblado se encuentra a dos kilómetros y medio de Aleas –actualmente, agregado a Cogolludo– y al mismo se llega –más bien a sus cercanías– por una polvorienta pista. Los caminos que llevaban a Romerosa están perdidos, aunque para este artículo hemos encontrado algún resto que trataremos más adelante…

Hoy, el entorno de la antigua localidad está casi desertizado y apenas se distinguen árboles, ya que en julio de 2014 sufrió un violento incendio forestal2 que calcinó más de 400 hectáreas de jara y encina.

Durante algunos años la finca estuvo cerrada por ser lugar para el aprovechamiento ganadero y en sus cercanías se sitúa una urbanización con algunas casas desperdigadas.

Los caminos a Romerosa
Prácticamente han desaparecido ya los caminos que, desde diferentes pueblos de las proximidades llegaban –o pasaban– por Romerosa.

De hecho, en estos días sólo queda un carril polvoriento que parte de Aleas y que casi llega al pueblo, pero –al final– éste queda a trasmano. Así, la única manera de llegar hasta Romerosa es hacerlo andando, intentando buscar los caminos tradicionales3.

En la figura 1 hemos dibujado, en granate, el trazado actual para llegar a este despoblado desde Aleas. El mismo, permite caminar durante algo más de un kilómetro por una pista, para luego desviarse a la izquierda y continuar por un viejo camino –apenas visible– hasta la Fuente de Romerosa, situada al otro lado del arroyo del Tejar, para luego subir al despoblado. Aquí hay un tramo de unos 100 metros en los que el camino está encajonado y aún mantiene trazas de su antiguo itinerario.

Figura 1.- Trazado actual para ir caminando desde Aleas a Romerosa
Figura 1.- Trazado actual para ir caminando desde Aleas a Romerosa.

Para este trabajo hemos consultado diversos mapas antiguos. Por una parte, los del Instituto Geográfico Nacional4 que nos deparan alguna interesante sorpresa, especialmente en los caminos que recorrían su viejo término municipal de unas 1.200 hectáreas (12 km2) o incluso le atravesaban.

Hemos utilizado los dos únicos mapas antiguos que se pueden consultar en este Instituto. La primera edición del MTN50 Jadraque, hojas 0486, edición de 1920. También se pueden consultar estos mismos caminos en el mapa MTN50 (edición 1958)

Posteriormente en la edición de 1965 siguen apareciendo estos caminos, mientras que en la edición correspondiente a 2003 Romerosa apenas es pintado y desaparecen todos estos caminos, sustituyéndose por nuevos carriles y pistas –seguramente de repoblación–.

Del mismo modo, hemos consultado los mapas del Servicio de Cartografía Militar, realizados por el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET), con el mapa impreso de 1993 y el visor cartográfico5.

Figura 2.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1920 (Archivo IGN)
Figura 2.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1920 (Archivo IGN).
Figura 3.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1958 (Archivo IGN)
Figura 3.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1958 (Archivo IGN)
Figura 4.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1966 (Archivo IGN)
Figura 4.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1966 (Archivo IGN)
Figura 5.- Mapa del Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) 1993
Figura 5.- Mapa del Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) 1993
Figura 6.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 2003 (Archivo IGN)
Figura 6.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional de 2003 (Archivo IGN)
Figura 7.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional actual (Archivo IGN)
Figura 7.- Mapa del Instituto Geográfico Nacional actual (Archivo IGN)
Figura 8.- Mapa del Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) actual
Figura 8.- Mapa del Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) actual

Todos los mapas –pero especialmente los antiguos– nos dan una idea clara de los caminos hoy perdidos. Por el noroeste llegaba el «Camino del Trapero», que enlazaba con el camino que iba de Jócar a Beleña de Sorbe, dejando a la izquierda el monte del Alto del Trapero de 1.071 metros de altura. Este sendero tenía una distancia de 0,65 leguas, unos 3,17 km.
Hacia el oeste le llegaba el camino que le unía con Beleña, pasando por el barranco de la Mimbrera y dejando a un lado el cerro de Otero de 1.025 metros. Distaban ambos pueblos 0,86 leguas (4,16 km).

Más al sur, arribaba a Romerosa otro camino desde Beleña, que pasaba junto al barranco de la Cabra y que se juntaba con el que venía de Aleas. Contaba una distancia de 0,82 leguas (4 km., aproximadamente).

Desde Aleas le llegaban dos senderos por el sur. Uno por el oeste de 0,42 leguas (unos 2,07 km.) y otro que discurría junto al arroyo de Romerosa –quizás el más transitado–, con una distancia de 0,34 leguas (1,670 km).

Por el Este partía desde Romerosa el «Camino de Cogolludo», con una distancia total hasta la cabecera de partido de 1,17 leguas (unos 5,65 km). Camino que aún hoy –aunque modificado en parte de su trazado– todavía existe.

Por el norte había otras dos vías de comunicación. Junto a la fuente de Romerosa y siguiendo el Barranco del Tejar, partía el que le unía con Arbancón. Poseía a una distancia de 0,89 leguas (unos 4,34 kms). En la actualidad, existe un carril que pasa cerca del despoblado.

Por último, desde el poniente arrancaba el camino que iba hasta Jócar a 0,92 leguas (unos 4,48 km).

¿Cómo fue y qué queda de Romerosa?
Romerosa apenas fue un poblado de pocas casas –una treintena–, y en la que la vida debió de ser difícil a tenor del paisaje que le rodeaba. Algunas huertas en los arroyos del Tejar y de Romerosa, algo de cereal por los campos aledaños y ganadería casi de subsistencia.

Las casas se arremolinaban principalmente en torno a una vía principal6 –la calle de la Iglesia–, que llegaba hasta la parroquia que se situaba en el lado de levante del caserío.

Desde este eje principal partían dos pequeños corredores, «La Callejuela» y el «Callejón de las Eras».

Figura 9.- Plano urbano de Romerosa, dibujado por Juan Luis Pérez Arribas (Pueblos perdidos de la Sierra Noroeste de Guadalajara. Página 52)
Figura 9.- Plano urbano de Romerosa, dibujado por Juan Luis Pérez Arribas (Pueblos perdidos de la Sierra Noroeste de Guadalajara. Página 52)

Podemos hacernos una idea de cómo era el pueblo echando un vistazo a la fototeca digital que está a nuestra disposición en la web del Instituto Geográfico Nacional7. De los vuelos fotograméticos que se pueden consultar en la preferida web, el primero consultado es el «Americano de la Serie A», realizado entre 1945-1946 por el Army Map Service de EE.UU., donde se aprecian claramente los caminos que conducían hasta Romerosa o partían de él, su iglesia parroquial y la calle principal que dividía en dos el caserío.

Figura 10.- Romerosa en el vuelo Americano Serie A 1945-1946 (Fototeca Digital IGN)
Figura 10.- Romerosa en el vuelo Americano Serie A 1945-1946 (Fototeca Digital IGN)

La segunda consulta proviene del vuelo efectuado también por el Army Map Service de EE.UU. para la «Serie Americana 1956-1957 serie B». Se aprecian perfectamente las casas aún en pie, así como su iglesia, que todavía mantenía su tejado. En la imagen se distinguen perfectamente todos los caminos, como el del «Trapero», el de Jócar, el de Beleña y los dos que le unían con Aleas.

Figura 11.- Vuelo Americano Serie B 1956-1957 (Fototeca Digital IGN)
Figura 11.- Vuelo Americano Serie B 1956-1957 (Fototeca Digital IGN)

Más adelante en los vuelos pertenecientes a la Colección Interministerial realizados entre los años 1973-1986 –que arrojaron fotografías en blanco y negro–, se aprecia ya el abandono que sufría el pueblo. Ya estaba deshabitado…

Se observan los mismos caminos que unían a este despoblado con Aleas, desaparecen los que le comunicaban con los pueblos vecinos y aparecen nuevos carriles para la repoblación.

En el casco urbano prácticamente todas las casas han perdido su techumbre y la iglesia ya tiene hundido parte del tejado en su lado de levante.

Figura 12.- Vuelo Interministerial 1973-1986 (Fototeca Digital IGN)
Figura 12.- Vuelo Interministerial 1973-1986 (Fototeca Digital IGN)

Pasamos a la colección nacional, que efectuó vuelos entre 1980 y 1986, realizando fotografías en blanco y negro. En las mismas se observa que aún se mantienen los caminos que le unen con Aleas, desaparecen el resto de viejos caminos y se trazan nuevas pistas.

La situación urbana es prácticamente la misma que en los vuelos anteriores.

Figura 13.- Vuelo Nacional 1980-1986 (Fototeca Digital IGN)
Figura 13.- Vuelo Nacional 1980-1986 (Fototeca Digital IGN)

Entre 1998-2003 se lleva a cabo el programa quinquenal ya con fotos en color, y no hay modificación en el trazado de los caminos y prácticamente desaparece el trazado urbano. Respecto a la iglesia, el desprendimiento de la techumbre es aún más acusada que en imágenes anteriores.

Figura 14.- Vuelo Quinquenal 1998-2003 (Fototeca Digital IGN)
Figura 14.- Vuelo Quinquenal 1998-2003 (Fototeca Digital IGN)

En el vuelo del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) del 2006, con imágenes en color, se aprecia que uno de los caminos que le unían con Aleas prácticamente ha desaparecido, mientras que otro –al trazarse la nueva pista– también se ha borrado. Solo quedan restos junto al arroyo de Romerosa. Las casas, en este periodo de tiempo, han perdido tanto la techumbre como los lienzos. Y de la iglesia se ha hundido ya la mitad del tejado.

Figura 15.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2006 (Fototeca Digital IGN)
Figura 15.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2006 (Fototeca Digital IGN)

En el vuelo de PNOA realizado en 2009 se aprecia un camino que sube el cauce del arroyo del Tejar y que gira a la izquierda para subir al pueblo por la iglesia. Las casas siguen el mismo deterioro y el templo ha perdido las dos terceras partes de su techumbre.

Figura 16.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2009 (Fototeca Digital IGN)
Figura 16.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2009 (Fototeca Digital IGN)

Años más tarde, tanto en el vuelo de PNOA 2012 como en el de 2015, ya no se ve uno de los caminos que le llegan desde Aleas, pues ha sido arado y la iglesia ha perdido todo su tejado.

Figura 17.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2012 (Fototeca Digital IGN)
Figura 17.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2012 (Fototeca Digital IGN)
Figura 18.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2015 (Fototeca Digital IGN)
Figura 18.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2015 (Fototeca Digital IGN)

En el último vuelo consultado que corresponde al PNOA 2018 la situación no cambia en absoluto, manteniendo igual tal y como lo conocemos hoy.

Figura 19.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2018 (Fototeca Digital IGN)
Figura 19.- Vuelo PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) 2018 (Fototeca Digital IGN)

En nuestra primera visita a Romerosa encontramos una vieja senda, ya muy perdida, por la margen izquierda del arroyo del Tejar, muy cerca de su cauce y que en unos 200 metros cruza el arroyo y sube al pueblo por los restos de lo que parece un camino que llega a la trasera de la iglesia. Es muy posible que sirviera como acceso al arroyo y a la fuente del Cura que se encontraba algo más arriba.

Figura 20.- Senda que transita en la margen izquierda del arroyo del Tejar
Figura 20.- Senda que transita en la margen izquierda del arroyo del Tejar

Un pueblo desatendido a su suerte, dejado por sus moradores –que también han abandonado sus caminos–, mientras que su iglesia se ha ido deteriorando con el paso de los años, perdiendo totalmente su techumbre y en un irremediable proceso de hundimiento total. Hoy apenas se puede pasear por sus calles, la maleza lo inunda todo y no hay más que piedras de sus muros esparcidas por el suelo.

Triste final para un pueblo, por pequeño que sea.

Ángel de Juan-García
Periodista


Notas a pie:
1 Juan Luis Pérez Arribas, Pueblos perdidos de la Sierra Noroeste de Guadalajara. Página 52. Cogolludo, 2008.
2 https://www.publico.es/actualidad/incendio-arrasa-300-hectareas-pedania.html y en https://www.encastillalamancha.es/sucesos/desalojan-aleas-y-romerosa-en-cogolludo-en-un-incendio-aun-sin-controlar-fotos/. Consultadas el 18/01/2021.
3 Senderismo Guadalajara Ruta SPG-39: De Aleas al pueblo abandonado de Romerosa https://www.senderismoguadalajara.es/de-aleas-al-pueblo-abandonado-de-romerosa/ consulta el 18/01/2021
4 Mapas del Instituto Geográfico Nacional. Se puede consultar en la web: www.ign.es
5 Acceso al Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) https://www.geamap.com/es/militar-espana
6 Juan Luis Pérez Arribas, Pueblos perdidos de la Sierra Noroeste de Guadalajara. Página 52. Cogolludo, 2008.
7 Acceso libre a través de la web www.fototeca.cnig.es