Llegar a Atienza, pasear por sus calles, subir al castillo o visitar alguna de sus iglesias que aún quedan en pie, nos transportan a siglos pasados, a tiempos en que por sus calles paseaban damas y caballeros, gentes del pueblo, juglares, mendigos, caminantes, reyes y reinas, clérigos y un largo etc.
Atienza lo tiene todo, un conjunto patrimonial de primer orden, iglesias con historia y tradiciones que permanecen en el tiempo gracias a sus gentes que las protegen, cuidan y respetan.
En los reinos de Castilla y León, a principios del siglo XII, muerto el rey castellano Sancho III, la corona pasó a manos su hijo Alfonso VIII, un niño por aquel entonces. Su tío el rey leonés Fernando II de León ansiaba unificar estos dos reinos, siendo él el monarca.
En estas luchas el rey niño fue llevado a Atienza y allí las huestes del rey leonés pusieron cerco a la villa
El día de Pentecostés de 1162, los arrieros atencinos sacaron de la ciudad al rey niño escondido entre sus mercancías y primero a la Estrella y después en fuertes galopadas hasta la ciudad de Ávila.
Hoy como desde hace 861 años, la Cofradía de la Santísima Trinidad Atienza celebra este hecho histórico cada domingo de Pentecostés, recordando así parte de nuestra historia.
Los actos de esta fiesta, que tiene la vitola de interés turístico provincial, regional y nacional, se celebran entre el sábado, llamado de las “Siete tortillas” y el propio domingo de pentecostés. Durante el año, en San Isidro y en el domingo de Trinidad, la cofradía celebra otros actos de carácter interno.
En las primeras horas de la tarde del sábado, los dulzaineros con el “manda” van hasta la casa del prioste y allí la “mesa” al completo, a pie, toman camino de la ermita de la Estrella y prepararla para el dia siguiente. Se corta el mayo, se engalana el pequeño templo, se prepara la virgen, hay bailes y merienda, y que es cuando se degustan las siete tortillas, cada una de una clase y que responden a las siete jornadas que los arrieros atencinos tardaron en llegar a Ávila.
Se regresa de nuevo al pueblo, cuando se van las últimas luces del día y en la jornada de este año, en la plaza del Trigo habrá actuación de los “Dulzaineros de la Pinocha”, originarios de Sigüenza, con degustación gratuita de tortilla, chorizo y vino.
El domingo, día grande de esta fiesta singular
Sobre las diez de la mañana, todos los hermanos se reúnen en la casa del prioste para cumplir fielmente con el legado de los valerosos atencinos y que ininterrumpidamente lo hacen desde hace 861 años.
Previamente habrán llegado los caballos procedentes de un centro hípico y tras el sorteo de las caballerías, todos los hermanos se juntan en la casa del prioste.
Allí el secretario o “fiel de fechos” pasa lista de hermanos, de mayor a menor antigüedad en la cofradía; aunque el primero en ser nombro es el “hermano mayor honorario” el rey emérito Juan Carlos I.
Tras el pase de lista, en la que los hermanos suelen responder “está“, se leen las diversas multas acaecidas durante el resto del año, multa que se paga en celemines de cera.
Se subasta la bandera en cuartillo de vino “buen chico la lleva” y en formación los hermanos van primero a recoger al abad a su domicilio. Desde allí, recorriendo las empedradas calles atencinas, y seguidos de una multitud de gentes y muchos fotógrafos, la comitiva se pone en marcha hasta llegar a la ermita de la Estrella. Es el momento en que el manda ordena a los hermanos descabalgar de sus caballerías.
Durante la mañana se coloca el mayo en la puerta de la ermita, se celebra la Santa Misa y se organiza la procesión a la que asisten todos los hermanos, perfectamente uniformados con sus chaquetillas de paño negro y bordadas con llamativos dibujos florales. En andas llevan a la Virgen de la Estrella, y que se subastan varias veces hasta llegar a la primera peña de la bandera, desde ahí se regresa a la ermita.
Antes de comer se subastan las naranjas, los limones y las rosca que cuelgan del mayo y posteriormente los hermanos comen todos juntos en la estancia que hay en la parte superior de la ermita: asado y ensalada.
Antes y después de comer son los propios hermanos los que bailan a la virgen, sin faltar nunca el sonido de la dulzaina y el tamboril, y siempre con la mirada puesta en ella y sin darla la espalada. A media tarde, regresan los caballos, el manda ordena montar a las caballerías y la comitiva pone en marcha rumbo al pueblo.
Se atraviesan una vez más la calles atencinas llegando hasta el punto donde se van a celebrar las carreras, para recordar el trayecto que hicieron hasta Ávila.
De dos en dos, los caballeros corren con sus cabalgaduras compitiendo por ser el primero. no hay premio, pero siempre es una satisfacción ganar estas carreras.
Terminada esta parte vistosa y colorida, la comitiva regresa al pueblo y en la plaza del Trigo, el abad invita a los cofrades a una rica limonada. La fiesta llega a su fin.
Les esperamos este domingo, 28 de mayo en Atienza a vivir la fiesta de La Caballada.
Exposición de fotografías sobre la Caballada
En la sala de exposiciones de la Posada del Cordón (Centro de Cultura Tradicional), se encuentra expuesta hasta el domingo 11 de junio la muestra fotográfica “La Caballada de Atienza”, de Antonio Mateu Fontanet.
“XI Concurso de Fotografía La Caballada-Santiago Bernal”
La cofradía invita a los asistentes a participar en el “XI Concurso de Fotografía La Caballada-Santiago Bernal”, con interesantes premios, para reflejar la fiesta a través de sus cámaras de fotos. Y cuyas bases reproducimos a continuación
BASES / INFORMACIÓN
Con motivo de la celebración de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, Regional y Provincial conocida como “LA CABALLADA” que se desarrollará el domingo 28 de mayo de 2023 en la villa de ATIENZA (Guadalajara), la “Cofradía de la Santísima Trinidad”, organizadora de los actos de la festividad, convoca el “XI Concurso de Fotografía Digital La Caballada de Atienza – Santiago Bernal”.
1. El tema del Concurso es “La Caballada de Atienza”: aspectos relacionados con la Fiesta de La Caballada en Atienza, sobre fotografías realizadas, exclusivamente, durante los días 27 y 28 de mayo de 2023, conmemoración del 861º Aniversario, coincidiendo con la celebración del “Sábado de las Siete Tortillas” y el Domingo de Pentecostés, día de “La Caballada”.
2. Podrá participar cualquier persona, mayor de edad y residente en España. Los premios en establecimientos hoteleros deberán canjearse antes del 31/12/2023.
3. Las fotografías presentadas deben ser inéditas (no aparecidas en prensa ni en otros medios gráficos o digitales antes del fallo del Jurado).
4. Cada autor podrá presentar un máximo de tres fotografías, estableciéndose tres premios.
5. Cada fotografía se enviará de modo individual a través de un e-mail, no pudiendo enviar más de una fotografía en el mismo correo. Los datos personales de los concursantes no deben aparecen en “propiedades” de la fotografía.
6. Los derechos de propiedad intelectual de las imágenes son exclusivos de su autor. Los concursantes no premiados autorizan a la Cofradía de La Caballada la exhibición de las obras presentadas, previa petición expresa de la Cofradía. Los premiados ceden los derechos de reproducción de las obras ganadoras en los medios que estime oportunos promocionarse la Cofradía, siempre que sean sin ánimo de lucro y citando el nombre del autor/a.
7. Los trabajos deberán ser remitidos por correo electrónico a la dirección de correo electrónico: lacaballadadeatienza@gmail.com
En el apartado de correo Asunto se indicará: “Concurso fotográfico 2023”.
8. Los trabajos fotográficos se deberán entregar adjuntando un archivo, en formato electrónico (JPG./.JPEG o similares), de máxima calidad, en blanco y negro o color.
Podrán realizarse ajustes mínimos de luz y color que no distorsionen el original, no admitiéndose retoques que añadan o supriman elementos ajenos.
9. En otro archivo adjunto (.doc) o (.docx), se indicarán los siguientes datos: Título de la Fotografía / Nombre y apellidos / DNI / Dirección postal / Dirección e-mail
/ Teléfono de contacto / Fecha de nacimiento.
10. Los 2 archivos adjuntos (1º. Fotografía – 2º. Título y Datos del concursante) deberán llevar el mismo título. El concursante que quisiera optar, además, al “Premio Local”, deberá poner delante del nombre de los dos archivos adjuntos las letras PL, para identificarse como tal:
– PLVirgenEstrella1.jpeg / PLVirgenEstrella1.doc o Estrella1.docx
11. La fecha de recepción de originales se iniciará el 28 de mayo y finalizará el 7 de junio de 2023, a las 24 horas.
12. Se otorgarán 3 premios, a las tres mejores fotografías.
Cada concursante sólo podrá recibir un premio.
13. Además se convoca un Premio Local, a una fotografía individual, al que solo podrán optar las personas nacidas, residentes o relacionadas con Atienza, y que, en todo caso, identifique sus archivos con las letras “PL”. La validez de la relación será valorada por el Jurado.
14. El Premio Local no podrá ser acumulable a cualquiera de los otros tres premios generales, si estos se produjesen, en su caso.
15. El J u r a d o s e reunirá y fallará antes del día 11 de junio de 2023, publicándose el fallo a través de las distintas páginas web relacionadas tanto con “La Caballada” como con el Ayuntamiento de Atienza, comunicando el fallo a los ganadores ese mismo día.
16. La decisión del jurado será inapelable.
17. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.
18. La participación en este Concurso implica la plena aceptación de sus Bases.